“La Salsa que se Baila en Colombia No Es Salsa”

Cuando una caleña asistió a una clase de salsa en Italia, jamás imaginó que sería criticada con la frase: “La salsa que se baila en Colombia no es salsa”. Esta afirmación no solo abrió un debate, sino que también encendió el orgullo de quienes defendemos el estilo caleño como uno de los más auténticos y vibrantes del mundo.

salsa europea vs salsa caleña

¿Qué hace que nuestra salsa caleña sea tan única y, al mismo tiempo, incomprendida fuera de nuestras fronteras? En este blog, exploraremos las raíces de nuestro estilo, las diferencias con otros tipos de salsa y por qué debemos preservar este legado cultural que nos define como caleños.

¿Qué Hace Único al Estilo de Salsa Caleña?

La salsa caleña es más que un estilo de baile; es una explosión de energía, velocidad y pasión. Con movimientos rápidos de pies, giros electrizantes y una conexión única con la música, este estilo refleja la alegría y vitalidad de los caleños. A diferencia de otros estilos de salsa como el cubano o el neoyorquino, la salsa caleña no se enfoca en pasos grandes o figuras complejas, sino en la fluidez, la rapidez y la sincronización con la música.

En Cali, considerada la «Capital Mundial de la Salsa», este baile no es solo una actividad recreativa, es parte de nuestra identidad. Es lo que nos diferencia y nos llena de orgullo cuando llevamos nuestro ritmo a otros rincones del mundo.

Por Qué en Cali Bailamos Diferente

La salsa caleña tiene raíces en la fusión de ritmos afrocaribeños y latinos que llegaron al puerto de Buenaventura y se propagaron por el Valle del Cauca. Este estilo evolucionó en los años 70 y 80 con la influencia de orquestas locales como Grupo Niche y Guayacán, que adaptaron los ritmos tradicionales para crear un sonido más rápido y dinámico.

Las características principales del estilo caleño incluyen:

  • Movimientos rápidos de pies, que se combinan con una postura erguida y una conexión directa con el compañero.
  • Enfoque en la improvisación, lo que hace que cada baile sea único y auténtico.
  • Velocidad y precisión, que requieren técnica y entrenamiento constante.

Es un estilo que exige dedicación, pero también recompensa con la satisfacción de dominar una danza que es puro espectáculo.

El Debate: Salsa Caleña vs Otros Estilos

Hace poco, un TikTok se hizo viral. En él, una caleña que asistió a una clase de salsa en Italia compartió cómo fue criticada por bailar con el estilo típico de Cali. Según los italianos, la salsa en Colombia no es salsa. Este video abrió un debate sobre las diferencias entre los estilos de salsa en el mundo y por qué la salsa caleña no siempre es comprendida fuera de nuestra región.

comentarios del tiktok "los colombianos no saben bailar salsa"

¿Pero quién tiene la razón?

  • En Europa y otras partes del mundo, los estilos más enseñados suelen ser el salsa en línea y el cubano. Estos estilos tienen pasos más amplios y movimientos más pausados, lo que contrasta con la velocidad y la salsa en Colombia
  • La salsa caleña, por otro lado, puede parecer demasiado rápida o «desordenada» para quienes no están acostumbrados a ella. Sin embargo, esto es precisamente lo que la hace única.

Más allá de las diferencias, este debate nos recuerda la importancia de preservar nuestra identidad cultural y defender lo que nos hace especiales como caleños.

Por Qué Deberíamos Apoyar Nuestro Legado Caleño

En Cali, todavía hay quienes prefieren pagar grandes sumas por espectáculos de artistas internacionales, pero no apoyan a las escuelas y bailarines locales que mantienen viva esta tradición. Esto no solo afecta el desarrollo de nuestro talento, sino que también limita las oportunidades de que nuevos bailarines caleños conquisten escenarios internacionales.

Apoyar el talento local, asistir a shows de salsa caleña o inscribirse en clases no es solo un acto de patriotismo; es una manera de preservar un arte que forma parte de nuestra esencia como ciudad.

El TikTok que Abrió el Debate Sobre la Salsa en Colombia

Si aún no has visto el video, aquí te lo compartimos:

@mimimont.24 Mi primera clase de baile en Italia fue un fracaso y aun así me quede 🥹 #salsa #baile #saborlatino #colombianosenelexterior #fyp #latinaeneuropa ♬ suono originale – Mimi 🦁

Este TikTok es solo un ejemplo de cómo nuestro estilo de salsa puede generar conversación y curiosidad alrededor del mundo. ¿Qué opinas? ¿Defenderías nuestra salsa caleña o buscarías adaptarte a otros estilos?

Aprende Salsa Caleña y Conecta con Nuestra Cultura

Si quieres aprender este estilo único, lleno de energía y autenticidad, en Musicarte te enseñamos desde los pasos básicos hasta las combinaciones más avanzadas. Nuestros profesores te guiarán en cada movimiento, para que lleves con orgullo el legado de la salsa caleña.

¡Reserva tu clase ahora y forma parte de esta tradición que nos hace únicos!

En un mundo donde la salsa se baila de tantas maneras, la salsa caleña sigue siendo un símbolo de identidad y orgullo para los colombianos, especialmente para los caleños.

Más allá de los debates sobre «cómo se debe bailar», este estilo único refleja la energía, la pasión y la autenticidad de una ciudad que vive y respira música. Defender nuestra salsa no es solo preservar un baile, sino también mantener vivo un legado cultural que nos conecta con nuestras raíces y que, con cada paso, cuenta nuestra historia al mundo. ¿Te animas a descubrirlo? ¡Ven a vivirlo en Musicarte!

Deja una respuesta

En este momento estás viendo “La Salsa que se Baila en Colombia No Es Salsa”